RESEÑA – “SUPERMAN” (de James Gunn)

Poster

“Creerás que un hombre puede volar”

Desde que tengo memoria, las películas con Christopher Reeve (Superman: The Movie, 1978; Superman II, 1980; Superman III, 1983; Superman IV: The Quest for Peace, 1987) fueron gran parte de mi infancia, junto a los cortometrajes animados producidos por el estudio de Max Fleischer (Superman, 1941–1943) que veía en VHS tantas veces como podía. El Hombre de Acero, ese alienígena de corazón puro que no hace las cosas bien porque se lo pidan, lo hace porque nace de él mismo. Sin duda es un personaje que lo tuve muy en vista, y aunque luego conocí a otros superhéroes de la misma u otra editorial, Superman siempre fue mi favorito.

Un resumen de lo que pasó en DC: Aun en altas y bajas dentro del cine, el personaje nunca se dio por vencido, aunque las decepciones fueron más evidentes en sus últimas apariciones en la gran pantalla, no por el actor, ya que su ultima personificación en el cine (haciendo de lado a la TV, que lo teníamos a Tyler Hoechlin) fue por parte de Henry Cavill, que brindaba un porte imponente y perfecto, pero los guiones eran mediocres y los sabotajes que sufrían las películas en posproducción resultaban caóticos, a manos de un estudio que no les importaba contar una historia, sino llamar la atención. De ahí, la última luz del personaje fue vista en una escena postcréditos de Black Adam (2022), película que no funcionó en taquilla, haciendo que Dwayne “The Rock Johnson desapareciera rápido de cualquier futuro plan que tuviera con la marca, dejando su frase: “La jerarquía de poder en el universo DC está a punto de cambiar” como puro humo.

Imagen1

Algunos proyectos aparte funcionaron, como The Batman (2022), y otros que tenían un futuro brillante se estrellaron vergonzosamente: Joker: Folie à Deux (2024), aunque en 2022 se estaba desarrollando la solución: Un director tan experimentado en las áreas del cine y que es capaz de entender al público al que va referido. James Gunn comenzó en DC con The Suicide Squad (2021), una película que no fue un éxito en taquilla por haber salido apenas había terminado la pandemia, con los controles rigurosos en los cines provocando que la gente se niegue a salir de sus casas para evitar fastidiarse y los que se animaban a ir tenían las butacas limitadas a dos asientos por persona. Aun así, las buenas críticas se hicieron leer, dejando a Gunn y a Peter Safran como candidatos a ser las nuevas cabezas de DC. La primera opción estaba en mente y no tardaron en hacerla realidad: Crear un estudio aparte de Warner Bros, para evitar cualquier conflicto y tomar la misma decisión que Marvel Studios, con su propio equipo creativo y guionistas capaces de entregar una historia sólida sin que nadie meta mano en querer cambiarlo todo.

En la Actualidad: Más allá de tener la segunda temporada de Peacemaker en espera a ser estrenada, y otros proyectos en cine a futuro, la vista estaba puesta en SUPERMAN, y aunque con detractores de por medio en las redes sociales, cada avance y cada entrevista que revelaban tanto actores como el mismo Gunn hacía que aquellos críticos quedaran a un costado y dando paso a los verdaderos fans.

Imagen2

El día llegó, y no puedo estar más satisfecho con el resultado. Hace años esperaba ver un mundo de cómic en la pantalla grande (más allá de Marvel Studios), uno en donde te muestre el entorno y ciertos personajes que enriquecen la experiencia, formando parte de una fantasía maravillosa. A este Kryptoniano lo veíamos solo en producciones cinematográficas que se notaban limitadas en cuanto contenido (menos en series televisivas donde tenían más libertad en historias), o acompañado de un grupo muy pequeño de personajes. Aquí es una colección de seres espectaculares y que irá creciendo conforme a cada película que saquen de este mundo nuevo.

David Corenswet hace un Hombre de Acero más que perfecto: su porte, sus expresiones y su carisma lo hacen respetable, acompañado de un guion donde subraya una actitud de esperanza por encima de todo, demostrando un firme respeto hacia este personaje. Además, Rachel Brosnahan nos entrega una Lois Lane impecable, en donde demuestra sus actitudes de reportera y la valentía que posee al enfrentar los problemas, aun con sus limitaciones humanas. Y como cereza de esta película, Nicholas Hoult, nunca vi a un Lex Luthor más desquiciado como el que interpreta este actor; su carácter, su voz, sus actitudes violentas lo convierten en un villano amenazador e incontrolable.

Imagen3

Tampoco me olvidé del mejor amigo del hombre, más bien, de un Kriptoniano: Krypto, ese perro desastroso pero tierno a la vez, que enamorará a más de una persona en el cine y provocará una venta de juguetes gigantesca. No es dato menor que su apariencia se basa en el perro del mismo director, por lo que le da un toque más personal a la cinta.

Su Soundtrack lleva por muchos momentos a la melodía original de John Williams, y es más que aceptable si tomamos en cuenta el tono que tiene esta película: Luminoso, con momentos de tensión, pero que no deja de ser optimista. Todo lo que demostraban las eternas y clásicas películas con Christopher Reeve.

En cuanto a los Efectos especiales, se nota el tiempo en desarrollarlos, con responsable supervisión y una buena organización; demostrando que la idea de tener un estudio aparte funcionó en verdad, respetando las posiciones de cada uno adentro. Eso provoca que el proyecto tenga un resultado satisfactorio.

La dirección de James Gunn es perfecta para este personaje; sus años de trabajar con superhéroes le llevó a tomar decisiones arriesgadas, pero comprensibles al momento de usar distintos planos que logren causar un sentimiento de adrenalina o calma en el espectador: Planos generales, primeros planos o planos medios, en donde intentará buscar la forma de usar el efecto de ojo de pez, en todo lo que sea necesario mostrar en pantalla.

Imagen4

En conclusión, SUPERMAN es una experiencia maravillosa. Para un fan de cómics será una bocanada de aire fresco ante un sinfín de fallas que pasó este personaje por el cine, y para la audiencia joven será un primer vistazo a un personaje que seguro van a amar por muchos años. Espero que continúe durante un largo tiempo.

VALIDACIÓN: A

Imagen5

Sinopsis:

“Superman”, el primer largometraje de DC Studios que llegará a los cines de todo el mundo de la mano de Warner Bros. Pictures. En su estilo característico, James Gunn asume el papel del superhéroe original en el nuevo universo de DC, con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

Ficha Técnica:

Dirección: James Gunn
Producción: Peter Safran, James Gunn
Diseño de producción: Beth Mickle
Guion: James Gunn
Basada en DC Comics
Música: John Murphy, David Fleming
Fotografía: Henry Braham
Montaje: Jason Ballantine, William Hoy
Vestuario: Judianna Makovsky
Protagonistas: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Skyler Gisondo
Sara Sampaio, María Gabriela de Faría, Wendell Pierce, Alan Tudyk, Pruitt Taylor Vince, Neva Howell
Productora: DC Studios, Troll Court Entertainment, The Safran Company
Distribución: Warner Bros. Pictures

Trailer:

Por Erik Mukowoz.

Más notas de Erik aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish