Los que se quedan (Reseña)

vqRjoSiT2YOjqMsjSVHmEQQzAkV | CnE

Reseña:

Alexander Payne nos presenta su mas reciente obra, director que nos trajo “Entre Copas” (2004) y “Los Descendientes” (2012) ahora presenta una historia tan simple como cautivadora.

A primeras vistas, inaugura la función con ese estilo de pelicula vieja estrenada en 35mm que logra llamar tu atención. Un “plato principal” para mostrar la cantidad de planos hermosos que se tiene preparado.

| CnE

Desde las afueras con la interminable nieve, al interior con la solitaria y claustrofobia escuela; lugar que cobrara una gran importancia a lo largo de esta historia.

Cuando fui a verla un conocido dijo que le recordaba a “La Sociedad de los Poetas Muertos” (1989), por mi parte fue “El club de los cinco” (1985), el punto es que las películas donde la trama suceden en las instituciones académicas tienen una profundidad en el desarrollo que otra pelicula de índole adolescente actual no la tiene o simplemente queda demonizada.

La escuela resulta ser otro personaje, un hogar y un motivo de superación para cada protagonista. Un lugar tan enorme en donde los tres personajes se sienten abrumados por la completa soledad que cada uno descubre de si mismo y deben lidiar con la idea de cambiar.

u2k6kT67bgDPYijF7I63bqO2rnh | CnE

Hablando de protagonistas, Paul Giamatti nunca pierde su chispa, es tan gracioso como a su vez tan dramático, pone todo de si mismo a punto que el espectador lo termina de extrañar una vez que la experiencia concluye.

Dominic Sessa hace de un gran compañero en esta aventura, porque mas que una comedia o drama, esta pelicula es una aventura, que lleva a que conozcamos mejor a quienes acompañamos. Su actitud es de joven rebelde, pero a su vez se presiona así mismo a encajar en un entorno que intenta evitar, para que luego ese mismo entorno lo moldee a su gusto; es sumamente interesante de ver.

Da’Vine Joy Randolph se luce con un personaje secundario, actriz que en la mayoría de veces toma el total protagonismo siendo parte importante de la trama.

3zOLylq9VC1VMbPS8r5s3irQUlc scaled | CnE

Cada diálogo en esta pelicula para mi vale oro, realmente todo tiene un significado y en ningún momento deja en duda algo que se haya mencionado o señalado anteriormente.

La música funciona en los momentos indicados, en ninguna situación intenta sobresalir por encima de lo que se muestre, a menos que sea necesario; la dirección y la fotografía arman un combo realmente perfecto, los paisajes y como logran instalarse en lugares tan cerrados como gran planos generales, donde tendremos una vista de todo lo que alcancemos a ver o capte nuestra atención. Uno termina mas que feliz después de verla y queda con la frase de José Pablo Feinmann en la cabeza: “¡Mirá lo que es el cine!”

En conclusión, si amas las películas de los 70, 80 o 90 en donde el desarrollo del adolescente pasa por medio de una institución junto a personajes pintorescos, entonces es la elección perfecta para ti.

Sin duda, es mi favorita de la nominada a los Oscars en este 2024.

VALIDACIÓN: A+

57fhbxl9is7W7ur5v6UuvlNsoSg | CnE

Sinopsis:

Trata de un profesor cascarrabias en una prestigiosa escuela estadounidense en 1970, en la que se ve obligado a permanecer en el campus durante las vacaciones de Navidad para cuidar de un grupo de estudiantes que no tienen a dónde ir. Con el tiempo, establece un vínculo inesperado con uno de ellos, un problemático alumno y con la jefa de cocina de la escuela, que acaba de perder a su hijo en Vietnam.

Ficha Técnica:

Dirección: Alexander Payne
Producción: Mark Johnson, Bill Block, David Hemingson
Guion: David Hemingson
Elenco: Paul Giamatti, Da’Vine Joy Randolph, Carrie Preston, Dominic Sessa
Música: Mark Orton
Fotografía: Eigil Bryld
Montaje: Kevin Tent
Productora: Miramax
Distribución: Focus Features, UIP

Trailer:

Por Erik Mukowoz.

Más notas de Erik aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish