Crítica no especializada

Editorial Crítica

Lindo el que lee | CnE

No somos expertos. Y ese es, quizás, nuestro mayor poder.

No somos expertos. Somos apasionades. Nos mueve una urgencia compartida: la de pensar, sentir y decir en una época donde todo parece suceder demasiado rápido. Mientras otros corren tras el scroll, nosotros buscamos la pausa. Donde abunda la opinión veloz, preferimos la reflexión. Crítica No Especializada no nace para imponerse como verdad, sino para abrir preguntas. Somos una revista digital que se piensa desde la cultura, el arte, la tecnología y la vida cotidiana, desde los márgenes y con identidad propia.

Cada uno de nosotros escribe desde un lugar distinto. Y eso se nota. Federico Ramundo escribe sobre rock como quien toca una guitarra distorsionada: con ruido, energía y profundidad. Damián Wolf, físico estoico y lector de ciencia ficción, navega entre la teoría cuántica y los wargames, buscando los límites entre realidad y simulación. Su columna “Ciencia o Ficción” es un laboratorio de ideas provocadoras que invitan a pensar el mundo desde ángulos inesperados.

Belén Puigbó combina tarot, astrología y derecho con una sensibilidad clara: la de quien guía desde el autoconocimiento. En su espacio, “Beli y las estrellas”, ofrece herramientas para entendernos mejor en un mundo cada vez más caótico. Lara Draghi, por su parte, representa a una generación que vive la cultura como una fiesta compartida. Cine, series y música pop se cruzan en sus textos con un tono cálido, directo, que construye comunidad. Es joven, sí, pero también precisa y comprometida.

Juan Manuel Ferri encuentra en los libros un refugio y una excusa para conectar con otros. En “222 patitos”, su columna, nos recuerda que leer también es dialogar. René Schieffer, desde la selva misionera, escribe con el corazón de un guardaparque: naturaleza, historia y cultura se entrelazan en relatos que huelen a tierra mojada. Su columna “Selvático” no es solo una crónica de vida, es un manifiesto de amor por lo local.

Ezequiel Olasagasti, escritor y periodista, lleva la narrativa a flor de piel. Su espacio “Detrás de las letras” no solo reseña: interpela. Busca lo que tiembla en los libros, lo que nos atraviesa. Andrea Báez y Bianca Medici, con estilos distintos, comparten esa pasión por la palabra escrita y hablada: reseñan, entrevistan, conversan con una audiencia que también piensa.

Arturo Fernández González firma columnas como “Nostos”, donde la crítica literaria, la filosofía y la poesía se funden. Sus textos son viajes hacia adentro, hacia el lenguaje y su potencia transformadora. Erik Mukowoz nos recuerda que el pasado también puede ser presente. “Notas de neón” revive lo retro con una mirada pop y melancólica, celebrando lo que fuimos sin dejar de mirar hacia adelante.

Y quien les ecribe en esta editorial, les propongo una crítica de cine con filo, ver más allá del plano, con mirada estética, política y por supuesto ácida.
En esta revista no hay neutralidad. Hay compromiso. Hay alegría por decir. Hay deseo de compartir lo que nos apasiona, sin manuales ni pretensiones académicas. No somos una trinchera ni un púlpito, pero sí un espacio donde cada texto puede ser refugio, pregunta o provocación. Donde el error es posible y el ensayo, bienvenido.

Crítica No Especializada no busca complacer. Busca inquietar, acompañar, amplificar voces que a veces no tienen lugar. Somos una revista digital con corazón artesanal. Leemos, escribimos, vemos, escuchamos… porque creemos que aún es posible pensar el mundo con otros.

Acá no hay gurúes. Solo gente que cree que la cultura, si sentís que algo de todo esto también es tuyo, entonces ya sos parte.

es_ARSpanish