
“UN AMOR QUE DURARÁ POR SIEMPRE”
Pasamos por muchas versiones del conde más famoso de la literatura al cine o a la TV; algunas versiones que pasarán a la historia, como lo fue la protagonizada por Bela Lugosi (Drácula, 1931), y la versión dirigida por el mismo Francis Ford Coppola (Drácula de Bram Stoker, 1992); pero existen otras encarnaciones del personaje que no se toman tan en serio, desde convertirlo en un villano genérico como en Van Helsing (2004), o en un chiste salido directo a DVD como Dracula 3000 (2004). Aun con todo en contra, sorprende mucho cómo este personaje logra pasar la barrera del tiempo y las generaciones, mostrando la misma historia y atrayendo a nuevo público; en donde los directores a cargo de estas adaptaciones se toman el tiempo en mostrar su punto de vista de la historia, y más si tomamos en cuenta que la obra escrita por Bram Stoker en 1897 es de dominio público.
Aquí le toca el lugar a Luc Besson, un director que había comenzado en lo grande con películas como Léon: The Professional (1994), y luego decayó con Valerian y la ciudad de los mil planetas (2017); para, tras un largo descanso, remontar con su obra Dogman (2023). A partir de allí, se nota la interesante dupla que armó con su actor protagonista Caleb Landry Jones.

En esta adaptación de la obra de Bram Stoker nos encontramos con una historia más enfocada en la psicología de su personaje que en su maldición siniestra: El amor, la soledad y la depresión son factores que nos hacen ver en todo momento. Aun en comparación con la obra original, esta carece de ciertos momentos o desarrollos que hacían a la obra de Stoker perfecta; pero tomemos en cuenta que sus adaptaciones posteriores carecían de ello también, sea por la época en que fueron hechas o por la visión de sus directores.
La mayoría de las veces, los efectos especiales suelen ser una traba al momento de mostrarse en la pantalla; pero aquí fueron bien cuidados y, junto con otros aspectos como el paso del tiempo, fueron bien implementados en la trama. No falta el sentido del humor de Besson, que integra en sus películas aquellos momentos que se sienten fuera de lugar con la historia, pero que no pretenden ser una parodia.

La puesta en escena, con maquillaje, vestuario y decorado, la transforma en una película visualmente hermosa; además de una dirección que es más que impecable, en donde Besson sabe usar los pocos recursos que tiene al momento de mostrarlo en pantalla, ocultando los efectos CGI con planos o escenarios oscuros para que no se noten lo suficiente, demostrando el profesionalismo que adquirió con los años.
Caleb Landry Jones hace de un Drácula interesante de descubrir; realmente pone todo de sí mismo en la actuación y es quien en verdad logra llevar toda la película en sus hombros, con sus expresiones faciales y carisma. Zoe Sidel, aun siendo una contraparte total con el actor, funciona bien al presentar a su enamorada llamada Mina, son dos personajes opuestos en cuanto a actitud, pero que logran equilibrarse bien; y Christoph Waltz se acopla bien en su papel, su actuación hace llevadera gran parte de la subtrama presentada, y aun siendo visiblemente el famoso cazavampiros Abraham Van Helsing, por alguna razón en la película solo se lo conoce como Sacerdote.

En conclusión, es una historia de amor bien llevada; otra adaptación de muchas más que tendremos de este personaje que marcó la literatura gótica por años, y que seguirá disfrutándose como la primera vez.
VALIDACIÓN: B

Sinopsis:
Nueva adaptación cinematográfica del clásico de Bram Stoker con el estilo visual inconfundible de Luc Besson. Tras la muerte de su esposa, un príncipe del siglo XV renuncia a Dios y se convierte en vampiro. Siglos más tarde, en el Londres del siglo XIX, ve a una mujer parecida a su difunta esposa y la persigue, sellando así su propio destino.
Ficha Técnica:
Título original: Dracula: A Love Tale
Director: Luc Besson
Reparto: Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Zoe Sidel, Matilda De Angelis
Género: Fantasía, Horror, Romance
Distribuye: BF Paris
Basada en: la novela Drácula de Bram Stoker
Trailer:
Por Erik Mukowoz.
Más notas de Erik aquí.