Crítica no especializada

Editorial Crítica

En movimiento

Arrancamos un nuevo mes y todavía nos rascamos la cabeza pensando si esta segunda mitad de año es mejor, peor o igual que la del 2020. Pero, visto y considerando que estamos en sus pantallas y sus retinas de nuevo con nuestros artículos, nos permitimos ser del team que ve el vaso medio lleno. Llámennos optimistas y si lo hacen se lo vamos a agradecer. Sin optimismo no estaríamos aquí nuevamente después de un año que no hacía más que llenar todo de un pesimismo asfixiante.

Las actividades se van abriendo de a poco y no perdimos ni un minuto en calzarnos nuestros barbijos para volver a encararlas, consumirlas, recorrerlas, disfrutarlas, analizarlas y, sobre todo, volcarlas para ustedes.

Es una divertida ironía la que vivimos por momentos. Esperamos tanto tiempo que se nos abran las puertas de la antigua normalidad solo para volvernos a encerrarnos. ¿Volver a encerrarnos? Bueno, salimos de casa para encerrarnos en una sala de cine, salimos a comprar un libro para encerrarnos a leerlo, volvemos tempranos de un merecido paseo de fin de semana para encerrarnos a escribir la próxima nota que llegara a nuestros lectores.

Todos estamos un poco más afuera, algunos en sus trabajos y otros en algún barcito poniéndose al día con un tête à tête. Y para esos viajes en colectivos tan aburrido es que volvió esta, su revista digital de confianza.

La misma que desde la pantalla de su celular ameniza un poco ese viaje con distanciamiento social.

Ah, las maravillas de las tecnologías y los teléfonos inteligentes ¿verdad? Las mismas que nos dejan ver lo que sea en donde sea y cuando sea. Como nuestras redes ¿no viste el cambio que sufrieron? Esperá, reformulo ¿No nos seguís en las redes? Lo que te estás perdiendo. Cuando decimos renovados hablamos en serio. Renovados en todos los aspectos, eso incluye a nuestras redes. Ese lugar al que usábamos como una marquesina de nuestras notas, hoy es un espacio de noticias, reels, videos y, bueno, también una marquesina sobre nuestras notas. Para que decir que no si sí.

Con ellas podés conectarte con nosotros, darnos sugerencias o recomendaciones de lo que te gustaría que se hable en este medio. No queremos ser una revista estática que solo expone sin discusión. Queremos que sea una conversación, una comunidad donde construyamos tanto desde los que ponen las letras hasta los que las consumen. Y claro, como decimos siempre, la puerta está abierta para que la cruces proponiendo tu material y tus escritos. Critica no especializada es ese empujoncito que necesitas para dejar volar esa pasión que tenés sobre algo y hacerlo llegar a todos. “Como es que no hablan nunca de tal tema”, dirán. Es que estamos esperando que vos no lo cuentes querido amigo o amiga.

 

Ya con el brazo pinchado e inoculado, la rueda se puso en marcha y el aceite se esparció por los engranajes haciendo que funcionen a toda marcha. Todavía estamos lejos de los picos de calidad que nos proponemos, pero este primer mes desde nuestro regreso nos encuentra trabajando a full.

 

Desde nuestra vuelta ya han podido ver varias notas que abordan los temas que tanto les gustan: cine, videojuegos, literatura. Bueno, déjenme soñar con que son varios los que disfrutan de los libros tanto como las consolas de ultima generación. También estrenamos “Selvático”, el espacio con aire de naturaleza que llega a Critica no especializada de la mano de Rene Schieffer.

En pleno siglo XXI de encierros, es menester que nos llegue esa bocanada de aire de la intemperie, que nos recuerda la importancia de un ecosistema que tanto nos cuesta cuidar a veces. Hartas muestras nos dan de esto las noticias de inundaciones que nos llegan desde Alemania y China, las olas polares inusuales o los sofocantes veranos en el norte del globo terráqueo.

 

Y todavía hay más secciones esperando a salir a la cancha, calentando en el banco de suplente a que el árbitro suene el silbato que les permita debutar. Parecieran salir a cuenta gotas, pero cuando todas hayan pasado vas a estar repitiendo sección sin darte cuenta.

Y lo anterior es los más cercano al deporte que vas a ver por acá por el momento. O leer por el momento, mejor dicho. Es época de olimpiadas en Japón que obliga a los fanáticos de este lado del globo a desvelarse para alentar. Obvio que le mandamos todo nuestro apoyo a todos los atletas y las atletas nacionales que están dando su mejor esfuerzo. Pero, tenemos que ser honestos, hay deportes que nuca supimos ni pronunciar. Por ahora en esta revista no nos animamos a hablar de lo que no sabemos.

La columna literaria a Crítica vuelve renovada. Perdón el autobombo, pero hoy me tocó escribir a mi.

En “Detrás de las letras” seguiremos con los artículos relacionados a la literatura nacional e internacional, de ayer y de hoy. Sin embargo, y en concordancia con este nuevo florecer del medio, consideramos que era necesario dar un poco más. Este mes iniciamos la sección de reseñas literarias de libros independientes. ¿Solo independientes? Sí, creemos en el poder de un medio nuevo para apoyar el trabajo de los artistas independientes que la reman día a día, creando obras que nos permiten sentarnos a criticar. Criticar en el mejor sentido, en el sentido de Critica no especializada. Será una nueva forma, además, que se conozcan lecturas vedadas que te saquen un poco de tu zona de confort.

Finalmente, será reseñas de libros under porque, seamos sinceros, a los libros mainstream si algo le sobra es publicidad y reseñas. Esos libros tarde o temprano, y si son buenos, terminaran siendo adaptadas a la gran pantalla y ahí es donde termina mi jurisdicción.

 

En Critica no especializada hablamos del espectáculo y el entretenimiento, pero siempre tenemos nuestro lugar para el under y las pequeñas producciones. Podría decirse que compramos de pozo, que apostamos al que va de punto. Es que confiamos en lo que vemos y sabemos que tiene el potencial para convertirse en éxito. Y es ahí donde vamos a golpear la puerta y decir “Ey, ¿Te acordás de mí? Yo aposte por vos en aquel momento”.

Nadie sabe cuando esta frente a un posible fenómeno Okupas. Un programa que hoy lidera el top de Netflix pero que en su momento fue una tira independiente hecha con dos mangos y que la gente dijo ver mucho más de lo que en realidad vio.

 

Al hablar de Okupas se dividen los grupos entre los que la vieron en su momento cuando estrenó. Gente que ya debe tener las dos dosis de la vacuna por ser población de riesgo por edad. Después la gran mayoría que la vio en YouTube o plataformas ilegales de internet. Queridos, compadecemos a ustedes y a sus ojos que se esforzaron por ver algo entre tanto pixel y calidad de 14p.

 

Podemos decir que fueron ellos los que la volvieron de culto. Por ultimo, pero no menos importantes, los que hoy la pueden disfrutar en buena calidad y remasterizada. Sin que falten los indignados por el cambio de la música original por el trabajo de Santiago Motorizado, cantante de la banda “El mató a un policía motorizado”. Hay que entender, fanáticos y fanáticas, que pagar los derechos para usar un solo tema de los Rollings Stones puede costar más que toda una superproducción argentina actual.

Y claro que están los que aún no la vieron y están esperando el finde para maratonearla sin escalas antes que les agarre un pico de FOMO (Fear of missing out) “miedo de quedarse afuera”.

El miedo de quedarse afuera de lo último que se habla en la calle y en las redes. Por suerte les informamos que hay una cura para este mal del FOMO y es leer Critica no especializada. Epa, no te la esperabas.

 

Volviendo a la literatura hay una noticia grande. Hace unos días, la escritora Mariana Enríquez (autora admirada por quien les escribe) confirmó que uno de sus cuentos será llevado al cine. El relato es “Las cosas que perdimos en el fuego” que le da nombre a uno de sus libros más célebres. La película será dirigida por Prano Bailey-Bond cuya opera prima estrenada este año, “Censor”, excelente carta de presentación con el público y la crítica.

 

Lejos está de mi intención hablar de cine, pero este tipo de noticias me hace pensar que la sección literaria y la sección de cine podrían tener un Featuring en algún momento.

 

Empezamos agosto. queda cada vez menos del invierno y ya te volviste a endeudar con algo que acababas de saldar con la plata del aguinaldo. Ya preparamos nuestra caña con ruda que promete protegernos de todas las gripes por un año. Promoción no valida para el coronavirus así que a seguir cuidándonos con los barbijos y la distancia social. Se terminó julio con todos sus memes de Julio Iglesias. Si, no pueden negar que vieron al menos uno. Tampoco pueden negar que de alguno los hizo reír.

No te reocupes. Aunque no haya memes por cada día del mes, con Critica no Especializada hay entretenimiento de sobra. ¿Nos acompañas?

en_USEnglish