RESEÑA – “JURASSIC WORLD: RENACE” (de Gareth Edwards)

Poster

“Bienvenidos – otra vez – a Jurassic World”

Pasaron pocos años desde el estreno de Jurassic World: Dominion (2022), que si bien fue una secuela pésimamente construida tanto en historia como en guion, logró recaudar el doble de presupuesto.

Era momento de un cambio; si bien la segunda saga de dinosaurios, bajo el título de Jurassic World en 2015, tuvo una aceptación media, era necesario que se buscara otro enfoque a la futura saga. Regresando a estas criaturas donde deben estar, no mutando a la franquicia que había escrito en libros Michael Crichton, enfocada originalmente en el terror y en los dilemas humanos, a la acción desenfrenada estilo Rápidos y Furiosos que termino siendo sus continuaciones cinematográficas.

Con Rebirth se esperaba regresar a las bases, y un director que ya tenía experiencia como Gareth Edwards (Rogue One – 2016, Godzilla – 2014) en el género de la ciencia ficción y el suspenso era perfecto para este nuevo comienzo; además de integrar al mismo guionista de la original Jurassic Park (1993), como lo es David Koepp.

Imagen1

Tras tanto tiempo de espera, al fin salió a la luz la nueva entrega, y la verdad, sin entrar en spoilers, dejó un sabor agridulce. Si bien las actuaciones del elenco principal como Scarlett Johansson o Mahershala Ali están muy bien, y los efectos digitales evolucionaron en gran medida, además de tener escenas de suspenso bien planeadas, su resultado final no deja de sentirse como un producto vacío. Como si se tratara de un piloto de serie televisiva, en donde te muestran todo el entorno y conflicto, pero deberías esperar a los próximos capítulos para ver la trama desarrollada.

Dentro de este argumento existen historias innecesarias que bien podrían haber desaparecido de la trama y no importaban; personajes secundarios que son molestos, diálogos pobres y ciertos momentos en donde los efectos por computadora se hacen evidentes, aun cuando se filmaron en entornos reales. Es una lástima, ya que la saga Jurassic Park se diferencia de las demás producciones con dinosaurios por su uso de efectos especiales. La trilogía principal había enamorado tanto a adultos como a niños, y aunque tanto la segunda como la tercera entrega (The Lost World: Jurrasic Park – 1997 y Jurassic Park 3 – 2001), en cuanto a guion eran regulares, muchos recuerdan aquellas secuencias de acción espectaculares, donde mezclaban los efectos prácticos con los digitales, dando como resultado un arte visual hipnótico que podías ver repetidamente. Hoy en día eso se perdió; tal vez porque el cine comercial actual es similar a un fast food, rápido y simple.

Imagen2

En conclusión, mi amor a los dinosaurios comenzó gracias a Jurassic Park y espero siempre lo mejor para cada nueva pelicula, pero en cierto punto los constantes clichés, los diálogos vacíos de contenido y las historias innecesarias hacen que la experiencia, en cada nueva entrega, se vuelva sofocante y predecible. Agradezco que se dignaran en agregar escenas violentas, a diferencia de Jurassic World: Dominion (2022), que las censuraba todas, y que volvieran a las bases que las hacían tan interesantes como la supervivencia dentro de la naturaleza. Aun así, se siente que fue hecha a las apuradas y le falta mucho para ganarse el aprecio de un público que esperaba más.

VALIDACIÓN: B-

Imagen3

Sinopsis:

Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World: Dominio, la ecología del planeta se ha vuelto inhóspita para los dinosaurios. Los que quedan, viven en entornos ecuatoriales aislados con climas semejantes al de los lugares donde alguna vez prosperaron. Las tres criaturas más colosales de la tierra, el mar y el aire dentro de esa biosfera tropical poseen, en su ADN, la clave para un medicamento que aportará a la humanidad milagrosos beneficios para salvar vidas.

Ficha Técnica:

Dirección: Gareth Edwards
Producción: Frank Marshall, Patrick Crowley
Guion: David Koepp
Basada en “Jurassic Park” de Michael Crichton
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Jonathan Mathieson
Protagonistas: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García Rulfo, Béchir Sylvain, Ed Skrein, Philippine Velge, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda
Productora: Amblin Entertainment, Universal Pictures, The Kennedy/Marshall Company
Distribución: Universal Pictures

Trailer:

Por Erik Mukowoz.

Más notas de Erik aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish