“Otras formas de perder el equilibrio” de Pablo Cristin [Reseña]

“Otras formas de perder el equilibrio” es el primer libro de cuentos de Pablo Cristin, escritor del oeste bonaerense. Editado por la editorial Petricor, este libro de cuentos, inclasificable bajo un subgénero específico, maneja una crítica mordaz sobre nuestro presente. Reseña sin spoilers.

otras formas de perder el equilibrio

Por Ezequiel Olasagasti.

Otras formas de perder el equilibrio, el primer libro de cuentos de Pablo Cristin, salió en los últimos meses del 2024. Me arriesgo a decir que, a la salida de esta reseña, estará cerca de cumplir un año desde que está girando entre el público.

Pablo es uno de esos autores independientes que sabe manejar muy bien las redes y el marketing de su obra. Pero, sería por demás incorrecto atribuirle las buenas ventas de su obra enteramente a eso. “Otras formas de perder el equilibrio” es una antología de historias que destaca no solo por lo que cuentan sus historias, sino también por el gran manejo de la palabra del autor.

En cada cuento de Pablo (aunque está mal llamar a algunos cuentos y ya explicaré por qué), el manejo de la palabra y los juegos líricos nos traen de manifiesto a ese poeta que tantos fans ha conseguido en sus redes. Las historias reciben juegos poéticos, recursos o esa palabra justa que le suma muchísimo. Tal vez hablo por mí, que soy un poco fancito de la prosa poética bien utilizada en los cuentos. Pero creo que a cualquier lector esta forma de escritura llegará a gustarle, aunque no lo resalte como lo principal.

Y resulta que lo principal son las historias, y más que las historias, los temas, y más que los temas, las vueltas de tuerca. Algo que digo a menudo, y me gusta pensar que resulta un halago, es resaltar un escrito diciendo: “Es una idea que me hubiera gustado que se me ocurra a mí”. La originalidad en las historias de este libro es una de sus mayores armas.

Esto, sin dejar de lado el otro aspecto fuerte de las historias, el manejo de la sátira social. Los ¿cuentos? De este libro hablan de nuestro presente como sociedad a través del absurdo y la ficción especulativa. Casi que te hacen decir “Black Mirror”, anda a buscarla al ángulo. Muchas relatan historias en las que nos da vergüenza admitir que estamos reflejados o, peor aún, toda esta sociedad en la que vivimos y que es imposible mejorar.

otras formas de perder el equilibrio

Y ¿por qué hice tanto amague y vueltas para definir los “cuentos”? Es que una de las sorpresas (si es que no conoces nada del libro por entrevistas, presentación o demás) es que no son solo cuentos, hay una pequeña nouvelle (novela breve) en su interior. Una historia post apocalíptica de ciencia ficción que solo diré que es espectacular.

Tal vez, algo que se le puede recriminar al autor es el hecho de no sacar esta historia: “Vacío Blanco” como un libro aparte. Pero se entiende que tiene todo que ver con el hilo del libro y su concepto. Tal vez, sacar la historia en un segundo libro, es más una cuestión de venta y de engrosar el CV literario que el autor no considera importante ni necesario.

Las historias navegan por varios estilos. este es el mejor regalo que podés hacerle a un lector que no se casa con un género en particular. Pasás de una historia absurda en un pueblo que, de tan idiota es sumamente real desde lo conceptual que vivimos hoy con la posverdad, a una novela breve de ciencia ficción. Nos metemos en los pensamientos culposos de alguien consumido por la mismísima presión social, a los de uno que intenta escapar del trato tiránico de una mezcla de mundo feliz, 1984 y una caricatura de Nickelodeon.

No quiero irme sin resaltar que, otra de las historias largas del libro, son un homenaje a esas novelas de aventura Pulp que leíamos de chicos al estilo “Elige tu propia aventura” (sin lo meta de cambiar de páginas para elegir el final). Me refiero a esas historias de acción, con personajes carismáticos que se ven envueltos en una trama de aventura, peligro, romance y muerte. Cositas de las historietas de aventuras y el Noir mezclado con las historias que solo Best Seller, el mercenario creado por el negro Fontanarrosa, podría vivir.

En esa isla volví a la lectura divertida de cuando era chico, con la ventaja de entender la mordaz critica a la sociedad de consumo e imagen en la que vivimos.

otras formas de perder el equilibrio

En conclusión: “Otras formas de perder el equilibrio” es un libro de cuentos espectacular. No solo por sus historias sino por los temas que aborda con inteligencia y creatividad. Además, que para mí no es poca cosa, de la gran mano escritora de su autor, Pablo Cristin. Recomendable para grandes y chicos. Creo que todos van a encontrarle distintas vueltas a los mensajes. Ojalá sea un libro que reciba la intención que merece por su gran trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish