La feria del libro de Buenos Aires prepara su edición número 49. Es una edición especial ya que se cumplen 50 años de uno de los eventos culturales más grandes del país.

La feria del libro de Buenos Aires enciende la cuenta regresiva. El jueves 24 de abril a las 18 horas será la siempre esperada inauguración. Serán 18 días de pura literatura. Podremos recorrer la feria de lunes a viernes de 14hs a 22hs y los sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo) de 13hs a 22hs.
Este año, el discurso lo dará Juan Sasturain, ex director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (2020-2024). Sasturain no solo es escritor, también es periodista, poeta, guionista de historietas y conductor de TV. De hecho, es recordado su labor como director de la revista Fierro y la conducción del programa “Ver para leer” de TELEFE con el que cosechó un premio Martin Fierro.

¿Qué se viene?
Como cada año, la feria contará con cientos de Stands para editoriales (grandes e independientes), librerías, stands de las provincias, radio en vivo, charlas, presentaciones, espacios de comidas y demás actividades que son una constante en cada entrega.
Este año, además, la feria presentará algunas novedades para que estos 50 años sean especiales.
- Habrá un nuevo espacio en el Pabellón Amarillo para recibir a los autores y las autoras antes de que participen en sus actividades en la Feria.
- Un convenio entre el Museo de Bellas Artes y la Fundación El Libro permitirá la exposición en el Pabellón Ocre de obras de la muestra permanente del Museo, con sus respectivos catálogos. El hecho de que el escenario sea la Feria del Libro realza la idea de esta significativa unión de artes plásticas y libros.
- En esta Feria existirá un espacio de streaming desde donde se podrán transmitir algunos programas culturales, que tendrán a su disposición muchísimo material gracias a las relevantes figuras nacionales e internacionales que participarán de las distintas actividades.
- Funcionará un Espacio Joven, con modalidad anfiteatro, desde las que se podrán seguir todas las actividades que se desarrollen en ese sector. Un aporte más a la Movida Juvenil que será muy intensa, como siempre.
- Se proyecta también la presentación de un libro que resume los cincuenta años de la Feria, con documentos, fotos, recuerdos, anécdotas y reflexiones acerca del fenomenal aporte de la Feria a la cultura nacional.

Grandes autores nacionales e internacionales.
La feria internacional del libro de Buenos Aires siempre ha sido un espacio de reunión de los más grandes autores. No solo de nuestro país, sino que se han presentado figuras internacionales del mundo de las letras. Este año dirán presente desde el exterior autores como: Rosa Montero, Eduardo Halfon, Arturo Pérez-Reverte, María Dueñas, Elise Kova, entre muchos otros.
En cuanto a los créditos locales, podremos ver en la feria a figuras como: Claudia Piñeiro, Juan José Becerra, Sylvia Iparraguirre, Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Guillermo Martínez, Tomás Balmaceda, Reynaldo Sietecase, Marcelo Birmajer, Jorge Consiglio, Horacio Convertini, Patricia Kolesnicov, Walter Lezcano, Esther Cross, Fernanda Nicolini y muchos nombres más.




¿Qué hacer?
Claro que, lo que más hacemos en la feria es caminar por sus pabellones viendo libros, charlando y, si podemos, pidiendo una foto a nuestro autor preferido. Sin embargo, la feria tiene muchas actividades para hacer en sus 18 días de duración.
Los clásicos como el “Festival de poesía” (2 al 4 de mayo) y la mesa de lectura de “Micro ficción” (8 de mayo) tendrán su lugar de siempre. Además, habrá distintas charlas coordinadas por los mejores profesionales y una maratón de lectura dedicada a Juan José Saer (29 de abril). Los jóvenes tendrán un espacio preponderante y podrán participar de charlas, debates, juegos y talleres a cargo de Bookfluencers y profesionales de la edición. El espacio “Orgullo y prejuicio” continúa creciendo desde su apertura en 2018. Se convirtió en este tiempo en un gran espacio de socialización LGBT+ en la FIL y será coordinado por Nicolás Colfer.

Data Clave
La 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. Horarios Lunes a viernes de 14:00 a 22:00. Sábados, domingos y feriados del 1º y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
Precios de las entradas:
Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.
Las entradas podrán adquirirse en esta misma web o a partir del 24 de abril en las boleterías de la Feria.
Entrada gratuita:
- Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
- Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
- Lunes a viernes (excepto 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
- Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.
- Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en culaquier de los accesos de la Feria de 14 a 22h.
Más información sobre la feria de libro aquí.