RESEÑA – “MEGALÓPOLIS” (de Francis Ford Coppola)

hWkGPN0TiKdmfUhIPkIQppu5IYD 1 scaled | CnE

“Coppola vs la Critica Norte Americana”

Este amado director desde tiempos pasados tuvo que lidiar con los constantes asedios en sus películas, reseñas que partían de gente muy mal intencionada, en donde las catalogaban de: Ridículas, incomprensibles, ambiciosas, aburridas, etc. Coppola claramente no se lleva bien con ellos y sabe muy bien que sus largometrajes no terminan funcionando de manera correcta en taquilla una vez que salen en cine, ya que es una ruleta rusa: le puede salir bien o un fracaso destructivo.

“Megalópolis” es un ejemplo de todo lo anterior dicho: pocos cines y pocas salas, junto con un enorme grupo de reseñas negativas, hicieron que se cayeran las fichas de dominó y esta película quedara sepultada por completo, opacada por otras producciones y metiéndose en el consciente colectivo bajo la clasificación de “Mala Película” por boca de otros.

Para la crítica norteamericana esto es una Mala película, pero para mí es Magnífica, sí, y no hay que tener miedo de dar tu opinión. Si una película te gusta, decilo. No intentes copiarte de nadie, porque podrías salir perdiendo. La idea del cine es explorar todos los géneros posibles y lograr encontrar los puntos que la diferencian a cada uno para lograr tener un empuje de satisfacción al verla.

u2MRxUmmnjzbQjUHR1y3fuiA4Ip scaled | CnE
Sam Claflin as Patrick McKee in Bagman. Photo Credit: Vladislav Lepoev

En algunas producciones esos puntos se convierten en clichés al punto de sobresaturar tu mente y que no te tomes en serio lo que veas, por más bonito o artístico que se vea. Aunque en otro tipo de producciones, la historia se hace presente reforzando el punto principal en cada género, lo que la puede convertir en una gema especial. Ese punto lo llamo “Adopción”. Una película puede durar una hora y media o tres horas, pero si de a poco gana tu confianza para al final adoptarte como parte de su historia, entonces hace un excelente trabajo.

Esta película en mí provocó eso. Tal vez en otros que no están acostumbrados a este estilo le provoquen rechazo, pero el punto es entender y dejarte convencer.

Somos trasladados a una historia donde los lujos, la lujuria y el deseo de ir más allá de los límites se hacen presentes. Como dice en el póster, es una FÁBULA. Nos introducen en este mundo extraño, colorido y artificial. No es considerado un error, ya que así es como está presentado este mundo, una Roma actual.

Cada personaje es excéntrico en su forma de ser y no dan el brazo a torcer rápido. Por eso la historia se vuelve interesante, ver cómo los personajes evolucionan a favor de la historia. Cada tema visual, más allá del presupuesto que pudo conseguir a duras penas Coppola, fue tratado para que tenga coherencia en su entorno.

La música y el apartado sonoro es una maravilla, se esforzaron mucho y es una lástima que no se les dé reconocimiento.

9C8UoYmrJZ5yyw1xkH1LBKD9603 scaled | CnE
Carell Rhoden as Jake McKee and Antonia Thomas as Karina McKee in Bagman. Photo Credit: Simon Varsano

En conclusión, es otra obra dentro de la biblioteca de este director, que tanto fanáticos y tantos detractores tiene. Va a llegar el día donde esta película tenga el reconocimiento que se merece. Mientras tanto, que nunca pare de hacer lo que le gusta: Cine.

VALIDACIÓN: B+

tnZ62OCjjWcLlgwFxCUv62P4Urv scaled | CnE

Sinopsis:

Una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada. La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina, un genio artista que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su opositor, el alcalde Franklyn Cicero, que sigue comprometido con un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero, la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido su lealtad, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece.

Ficha Técnica:

Dirección: Francis Ford Coppola
Producción: Francis Ford Coppola
Guion: Francis Ford Coppola
Música: Osvaldo Golijov
Fotografía: Mihai Mălaimare, Jr.
Montaje: Glen Scantlebury
Elenco: Adam Driver, Forest Whitaker, Nathalie Emmanuel, Jon Voight, Laurence Fishburne, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Kathryn Hunter, Dustin Hoffman, D. B. Sweeney, Talia Shire, James Remar, Jason Schwartzman, Chloe Fineman, Grace VanderWaal, Giancarlo Esposito, Juan Carlos Flores
Productora: American Zoetrope
Distribución: Mozinet y Maco cine

Trailer:

Por Erik Mukowoz.

Más notas de Erik aquí.

One thought on “RESEÑA – “MEGALÓPOLIS” (de Francis Ford Coppola)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ARSpanish